Utilizados para el transporte de agua, residuos, petróleo o gas, así como para el tráfico de automóviles, trenes y suburbanos, los túneles traspasan montañas, cruzan ciudades e, incluso, atraviesan mares. Pero de entre todos ellos destaca el Eurotúnel, no sólo por la gran obra de ingeniería que supuso su construcción, sino por ser el símbolo de unión entre el continente y las Islas Británicas.
Fue precisamente la necesidad de conducir los excrementos humanos fuera de los palacios lo que

Alrededor del año 700 a.de C., Ezequías, rey de Judá, tuvo la idea de excavar túneles empezando por los dos extremos con la finalidad de ahorrar tiempo. Y con este fin y por este método mandó hacer un subterráneo de 533 metros de largo y 80 centímetros de diámetro para suministrar agua a Jerusalén.
Más tarde, los romanos concibieron la forma de construir túneles traspasando montañas. El emperador Vespasiano (7-79) decidió construir el que sería el primer túnel de carretera en la Vía Flaminia, que une Roma con Rímini, y que aún se utiliza a lo largo de sus 37 metros.

La creación del martillo neumático –que funcionaba por propulsión de aire comprimido- a cargo del

A partir de la década de 1970, los japoneses se convirtieron en auténticos especialistas y, en 1983, inauguraron el Seikan, el túnel ferroviario más largo del mundo con 53.9 km, 23 de ellos bajo el mar, en cuya construcción perecieron 66 personas.

El método de corte y relleno consiste en excavar primero las zanjas para después construir las paredes, el techo y el suelo, reforzándolos con hormigón, o instalando secciones prefabricadas, rellenando finalmente la zanja por encima para cerrar el corredor. En zonas húmedas o de suelo blando, se introducen grandes cilindros en forma de tuberías mediante un sistema que utiliza el aire

Los túneles submarinos se montan por tramos cortos en una zanja excavada en el lecho del río o en el fondo del mar. Cada sección se sumerge, se acopla a la sección anterior y se asegura con unas paredes gruesas de hormigón. En otros casos, se utilizan escudos o cámaras herméticas hechas de madera, hormigón y acero. Estos escudos actúan a modo de caparazón, en cuyo interior se construyen los cimientos.

Otro tipo de máquina perforadora es el llamado topo. Tiene forma alargada y una cabeza circular cortante que gira y avanza gracias a la energía hidráulica. En la cabeza cortadora, existen unos discos de acero que van arrancando la roca a medida que gira. El topo permite abrir el túnel exactamente con el tamaño deseado y consiguiendo que las paredes queden lisas, mientras que con los explosivos es imposible controlar ambos factores con tal precisión.
Pero, además, esta máquina elimina los riesgos de accidentes, el ruido, los humos y los gases

Además del riesgo que corren los trabajadores por las detonaciones de los explosivos, en el caso de los túneles submarinos existe el riesgo de las inundaciones. Si el corredor no está perfectamente recubierto con hormigón o con cualquier otro tipo de sellador plástico, el agua puede llegar a irrumpir en la galería a una velocidad de 72.000 litros por

Uno de los últimos avances en este terreno es la congelación de la zona del corredor en el que se pretende trabajar, previniendo de esta forma posibles inundaciones antes de llegar al proceso de entibado –es decir, al apuntalamiento y fortalecimiento de las superficies excavadas mediante maderas, hormigón y/o acero- y al posterior sellado de las paredes del túnel.
Vayamos con algunas curiosidades y récords relacionados con el mundo de los túneles:
-El túnel más largo del mundo es el de New York City-West Delaware, en Estados Unidos, cuya

-El túnel ferroviario más largo y más profundo del mundo es el de Seikan. Une las islas japonesas de Honshu y Hokkaido, de 53.9 km de longitud y fue construido a 240 metros de profundidad bajo el nivel del mar y a 100 metros bajo el lecho marino, aunque parte de su recorrido transcurre por tierra. Las obras se iniciaron en 1972 y finalizaron once años más tarde.
-El túnel de metro más largo se encuentra en la capital rusa, Moscú. Mide 37.9 km y pertenece a la línea que une las estaciones de Medvedkovo y Bittsevsky. Fue inaugurado en 1990.

-El túnel de mayor diámetro del mundo es el Yerba. Finalizado en 1936, atraviesa la isla de Yerba Buena en la bahía de San Francisco, California, Estados Unidos, y mide 165 km de longitud, 23 metros de ancho, 15 metros de alto y tiene dos pisos.
-El túnel ferroviario más antiguo es el Mont Cenis, abierto al tráfico de trenes en 1871. Se trata de un

-El túnel más largo de los Alpes es el Simplon, inaugurado en 1906. Este paso une Suiza con Italia a través de 19.8 km de galería.
-El túnel submarino más largo del mundo es el Eurotúnel que atraviesa el Canal de la Mancha entre Coquelles en Francia y Folkestone en el Reino Unido. Con una longitud de 49.94 km, está compuesto por dos galerías para la circulación de trenes y una de servicio, todas ellas excavadas a una profundidad máxima bajo el lecho marino de 128 metros de la superficie y a 40 metros bajo el mar.

En 1966, los gobiernos británico y francés anunciaron que se perforarían los túneles a un coste de 365

En noviembre de 1984, ambos gobiernos favorecieron la reanudación de las obras y, en abril del año siguiente, se solicitaron nuevos proyectos. En 1986, fue aprobado definitivamente el proyecto de la compañía TML y, un año después, comenzó la construcción del túnel.
Las máquinas perforadoras comenzaron los trabajos desde ambas orillas –la inglesa, desde Folkestone, en dirección sudeste, y la francesa, desde Coquelles, en dirección noroeste- el 1 de diciembre de 1987.

En la construcción, se utilizó fundamentalmente tecnología japonesa, especializada en construcción bajo tierra. Con estas perforadoras japonesas se consiguió ejercer una presión de unas 10.000 toneladas y los dientes y las brocas de las muelas giraron entre una y tres veces por minuto, según la dureza del terreno. El aparato –de 250 toneladas de peso- estaba instalado en un convoy de 250 m de longitud, que era capaz de excavar 330 m cúbicos de tierra al día, aunque alcanzó un récord de 428 m

La máquina primero desgastaba la marga cretácea -una roca sedimentaria compuesta principalmente por carbonato de cal y arcilla, de carácter blando e impermeable- y luego licuaba los detritos absorbidos expulsándolos a través de largos conductos hasta la entrada del túnel. De esta manera se evitaba el duro y engorroso trabajo del acarreo de escombros de forma manual o mediante vagonetas, haciendo más ágil la labor.
Los sedimentos de la zona inglesa fueron evacuados por tren y con ellos se construyó un dique para proteger el acantilado de Shakespeare; mientras que en Francia fueron arrojados a un lago artificial en Fond Pignon. En total, se movieron unas 7.000 toneladas de escombros.

Cada perforadora estaba acompañada de un equopo de apoyo de unos 50 obreros por turno, que iban colocando los segmentos anulares cada 160 m. Sobre estos anillos de cemento o voussoirs –que tenían un grosor de 50 cm y forma de dovelas-, se construyó un arco abovedado que formaba el túnel.
La presión del mar en determinadas zonas de la construcción francesa alcanzó hasta los 11 kilogramos por cm2, equivalente a 6.000 toneladas de peso hidráulico. Pero la maquinaria de precisión utilizada en la construcción del Eurotúnel permitía que, al detectar una fuga de agua, se convirtiera en una especie de submarino capaz de cerrar herméticamente el túnel.
Aunque el presupuesto original ascendía a 4,8 billones de libras, el coste real alcanzó los 10.5 billones. Las dos secciones del túnel de servicio fueron las primeras en unirse en diciembre de 1990, y la inauguración oficial fue el 6 de mayo de 1994 –un año más tarde de lo previsto-, con la presencia de la reina Isabel II de Inglaterra y del presidente de la República francesa François Miterrand. Sin embargo, problemas iniciales retrasaron su pleno funcionamiento hasta diciembre de 1994.
El Eurotúnel tiene capacidad para 600 trenes diarios en ambos sentidos, cuyo trayecto dura aproximadamente 35 minutos. Los trenes, que pueden llegar a una velocidad de 150 km/h bajo el mar, tienen 800 metros de longitud y pueden transportar hasta 180 automóviles –que no pueden superar los 1.85 m de altura y no pueden llevar caravana o remolque-, o 120 automóviles y 12 autobuses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario