Aunque parezca mentira: un solo megabyte de RAM
Es cierto: el cerebro del último vehículo espacial de la NASA tenía la potencia de un IBM 5150, ese vetusto icono de los años 80 que puede conseguirse por 10 euros en los mercados de segunda mano. Según la NASA e IBM, el General Purpose Computer (GPB) de la lanzadera, que controla, entre otras cosas, toda la secuencia de lanzamiento, es en realidad una actualización del ordenador de 500 K utilizado por la lanzadera hasta 1991.
Un ordenador tan anticuado era suficiente para la NASA. La lanzadera no necesitaba un

La prueba de que no hay que tocar un ordenador espacial si funciona es la cápsula espacial rusa Soyuz, gestionada desde 1974 con un software Argon-16 en su ordenador de vuelo, de tan solo 6K de RAM. En 2003, los rusos reprograrmaron una parte del software, que los expertos señalan como principal causante del accidente ocurrido en el desierto de Kazajstán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario