Londres fue severamente bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, y gracias a varias atracciones turísticas como las Cabinet War Rooms sabemos que la ciudad construyó su alter ego subterráneo. Sin embargo, la existencia de una red de túneles desde Parliament Square a Trafalgar Square para proteger a los trabajadores de Whitehall (el corazón del Gobierno británico) sigue siendo un rumor sin confirmar.
A finales de 1939, cuando la guerra daba sus primeros pasos, el servicio de correos británico inició un plan conocido con el número de referencia 2845. El plan consistía en construir una red de túneles a unos 30 metros de profundidad para proteger el sistema de cables que aseguraba el funcionamiento de

La primera sección importante del túnel estaba operativa hacia 1941, y unía la Oficina de Guerra, el Ministerio del Aire y el Almirantazgo. Una posterior ampliación debió llegar hasta Cabinet War Rooms (Estancias del Gabinete de Guerra). Con la ciudad en situación tan vulnerable, no cuesta imaginar que estos túneles se adaptaran para poder transportar a grupos grandes de trabajadores del Gobierno en caso de emergencia, como por ejemplo un ataque con gases. De hecho se sabe que en 1955 la red, conocida como Q-Whitehall (cuyo nombre podría proceder del código postal QWHI), se usó para probar cómo afectaría en superficie un ataque con gases en los túneles.
En 1946, se habló con detalle del plan del servicio postal en una publicación de la propia institución

Sea como fuere, se sabe que en los años cincuenta se hicieron mejoras significativas (y posiblemente una ampliación) en los túneles del servicio postal, aunque los documentos relacionados con este tema se guardan en el Archivo Nacional esperando a ser desclasificados, lo cual no ocurrirá, al menos, hasta 2026. A tenor de las pruebas, algunos creen que Q-Whitehall se sigue usando hoy día para que los funcionarios accedan de manera cómoda y rápida a los edificios del Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario