El Centro de Investigación de Antropología Forense (FARF en sus siglas en inglés) está bajo la jurisdicción del Centro de Antropología Forense de la Universidad Estatal de Texas (FACTS en sus siglas en inglés). Es un laboratorio de investigación al aire libre que se ocupa de “reconstruir el intervalo desde el momento de la muerte y los estudios relacionados con la descomposición del cuerpo humano”.
El FARF fue inaugurado en 2008 y analiza cómo los cuerpos se descomponen en espacios al aire

Las instalaciones están regidas por estrictos protocolos de higiene, prevención de riesgos y seguridad. El perímetro está rodeado de alambre de espino y rara vez se permite la entrada a visitantes. No hay ninguna residencia privada en más de un kilómetro y medio a la redonda, aunque se dice que cualquier olor proveniente del laboratorio se disipa a unos 20 metros de distancia. El rancho Freeman no fue el primer lugar escogido, sino un sitio próximo al aeropuerto de San Marcos, pero fue vetado por el riesgo de que los cadáveres atrajeran a los buitres y éstos pusieran en peligro a los aviones.

Si le interesa, puede disponerlo todo para donar su cuerpo al centro. Puede hasta dar el cuerpo de un ser querido si cree que ese hubiera sido su deseo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario