La historia de santa Úrsula fue construyéndose a lo largo de los siglos y su versión más conocida es la que aparece recogida en “La leyenda áurea”, de la época medieval.
Santa Úrsula era una princesa cristiana, hija de un rey bretón que pretendía casarla con un príncipe pagano. Ella accedió a casarse con la condición de que se le asignasen diez damas de honor vírgenes y que tanto ella como las diez damas tuvieran a su servicio otras mil vírgenes cada una. Santa Úrsula y su enorme séquito de vírgenes fueron en peregrinaje hasta Roma para bautizar al pretendiente pagano. Tras remontar el Rin hasta Colonia, donde soñó su martirio, prosiguieron viaje hacia Basilea y, finalmente, hasta Roma, donde tuvieron una audiencia con el papa. A su regreso, se encontraron con que los hunos de Atila habían ocupado Colonia y las once mil vírgenes murieron a flechazos.
Existen indicios arqueológicos que permiten afirmar la existencia histórica de esta figura. Aunque el

El culto a santa Úrsula (que se suele representar con corona, flechas, prendas de peregrino y un barco en las cercanías), gozó de una enorme popularidad durante toda la Edad Media. Sus representaciones suelen contar de series en las que se recrean diversos episodios de la vida de la santa. Como es obvio, santa Úrsula es la santa patrona de las vírgenes, de ahí que a veces se la represente protegiendo bajo su manto a alguna muchacha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario