La culminación en 1889 de la torre Eiffel, el edificio más alto del mundo durante los 40 años siguientes, supuso un gran logro en la construcción de estructuras verticales. El acero y una nueva técnica de cálculo de fuerzas permitieron la elevación de este emblema de la arquitectura vertical hasta una altura de 300 m Hoy, antenas de televisión y de radio, plataformas para el lanzamiento de cohetes y edificios de viviendas u oficinas, entre otras construcciones, albergan la misma intención que la torre parisiense: rasgar el cielo, llegar a lo más alto.
Es bien sabido que no se puede levantar demasiado del suelo una estructura vertical estable sólo con

Esta sencilla y común experiencia pone de manifiesto algunos de los múltiples enemigos naturales que tienen que tener en cuenta los arquitectos e ingenieros a la hora de planificar la construcción de estructuras verticales. Viento, terremotos, fuerza de la gravedad, etcétera.

Aunque existieron otras importantes construcciones antiguas de gran altura –como el Faro de

Estas incidencias devolvieron el honor de ser la construcción más alta a las pirámides egipcias. Sin embargo, entre 1420 y 1439, se construyó la basílica de Nôtre Dame, en Estrasburgo, Francia. Levantada con arenisca de los Vosgos, alcanza 141 m de altura. Este récord sería superado un siglo más tarde (1568), cuando se levantó, a base de madera revestida de plomo, la

En 1846, gracias a la combinación de hierro y piedra, la iglesia alemana de San Nicolás de Hamburgo arrebató definitivamente el título a los franceses con sus 144 m. Tres décadas después, se construyó la catedral de Rouen, que, con estructura de hierro fundido, llegó a 147 m. De piedra serían los edificios que batieron los dos siguientes récords: la catedral de Colonia, Alemania, de 1880 -156 m- y el Washington Memorial, Estados Unidos, terminado en 1884 -169 m-.
En más de 3.500 años, tan sólo se ganaron unas decenas de


En 1929, los estadounidenses arrebataron el dominio en las construcciones de altura a Europa con el

Desde entonces, los récords de altura recayeron sobre las puntas de las antenas de radiotelevisión de acero: en 1954, la de Oklahoma, de 479 m; en 1956, la de Nuevo México, de 490 –destruida por un vendaval en 1960-; en 1959, la de Maine, 493; en 1960, la de Missouri, 510; en 1962, la de Georgia, 533; en 1963, la de Dakota del Norte, 628… El récord salió de Estados Unidos en 1974, cuando la antena de Radio Varsovia alcanzó los 646 m. Para sustentar sus 550 toneladas de acero galvanizado, se emplearon 15 cables de acero anclados al suelo. Tiene tal altura que si una persona cayera desde lo alto, alcanzaría su velocidad terminal –de 200 km/h- antes de llegar al suelo. Es imposible caer más rápido.

Otro de los problemas propios de las estructuras verticales altas es la oscilación producida por el

Chimeneas, torres de refrigeración, edificios de oficinas, torres de televisión…Multitud de construcciones humanas superan la altura de lo que podría parecer seguro y, sin embargo, se mantienen erguidas. Rasgar el cielo con sus construcciones es una aventura que, innegablemente, engrandece al ser humano.
Leer Mas...