¿Qué ocurre cuando un norteamericano, un taiwanés y un alemán se juntan a la hora del café? No es una broma, sino el origen mismo de YouTube, el portal donde cualquier usuario puede subir y compartir videos personales y profesionales. Una herramienta esencial para el trabajo, el marketing y el conocimiento.
“Me At The Zoo” es el título del primer video colgado en YouTube, concretamente el sábado 23 de

Allí fue donde conoció al diseñador norteamericano Chad Hurley y al ingeniero taiwanés Steve Chen, con los que compartió trabajo, copas y un proyecto muy especial que empezó a gestarse, com suele ser habitual en el caso de las genialidades, en un garaje.

El dominio fue activado el 15 de febrero de 2005. En primavera, tan sólo unos meses después, los tres

En octubre de ese mismo año la empresa de ropa deportiva Nike colgó un YouTube un anuncio protagonizado por el futbolista Ronaldinho y el número de visitas se disparó. Esto provocó que las grandes empresas quisieran tener todas presencia en tan novísimo portal, que recibió otra inyección económica de Sequoia Capital, empresa siempre al tanto de talentos e innovadores en red. Entre sus descubrimientos se cuentan Cisco Systems, Google, Oracle, Apple y Yahoo!.

Pero que nadie se llame a engaño: a pesar de que YouTube sea capaz de movilizar para bien y para mal el mundo, a fecha de hoy el portal a fecha de hoy apenas es rentable. Muy pocos usuarios aguantan las publicidades que anteceden a algunos vídeos, y esto se nota en las cuentas: el mantenimiento del sitio ronda los 710 millones de dólares anuales, de los que sólo se recuperan 240.
Aún así hay muchas cosas positivas, valores intrínsecos muy a tener en cuenta para la sociedad

Cuando un vídeo sube a este popular sitio web nadie sabe lo que pasará con él. A veces da la vuelta al mundo en cuestión de segundos. Lo que viene a ser un fenómeno puro de Internet.
Leer Mas...