Si vemos estrellas por doquier, ¿por qué la luz conjunta de todas ellas no se suma para iluminar el firmamento nocturno (y, ya puestos, el espacio circundante)? El físico alemán Heinrich Wilhelm Olbers planteó lo mismo del siguiente modo en 1823: si el universo tiene un tamaño infinito y las estrellas (o galaxias) se reparten por todo este universo infinito, entonces tendría que verse una estrella en cualquier dirección a la que se mirara. Por tanto, el cielo nocturno sería resplandeciente. ¿Por qué no lo es?
La respuesta es mucho más profunda de lo que parece. A lo largo de los años se sucedieron intentos

Otra respuesta proponía que el intenso desplazamiento hacia el rojo que acusan las galaxias distantes (el alargamiento de la longitud de onda de la luz que emiten debido a la expansión del universo) desplazaría la luz de la banda visible del espectro a la banda invisible del infrarrojo. Pero si esta explicación fuera cierta, la luz ultravioleta, de longitud de onda más corta, también experimentaría un desplazamiento hacia el rango visible, y eso no ocurre.
La mejor solución actual de la paradoja de Olbers se divide en dos partes. En primer lugar, aunque el universo tenga unas dimensiones infinitas, no tiene una edad infinita. Esta cuestión es crucial porque la luz viaja a velocidad finita –si bien elevadísima- de unos 300.000 kilómetros por segundo. Solo vemos aquello cuya luz ha tenido tiempo de llegar hasta nosotros. En experiencias cotidianas, este retraso resulta minúsculo: desde el palco de una sala de conciertos veremos a la directora de orquesta alzar la batuta menos de una millonésima de segundo después de que lo haya hecho en realidad.

La segunda parte de la respuesta se basa en que las estrellas y las galaxias no tienen una duración

No hay comentarios:
Publicar un comentario